40 AÑOS NO ES NADA (Reflejos y derivas del cine militante español contemporáneo) Sala Berlanga 6 al 16 de septiembre


Sala Berlanga

Del 6 al 16 de septiembre

De título 40 AÑOS NO ES NADA (Reflejos y derivas del cine militante español contemporáneo), DOCMA organiza, junto a la Fundación SGAE, y en colaboración con RNE a través de El cine que viene, un ciclo que pretende articular dos épocas históricas y cinematográficas trascendentales para entender nuestro presente y pasado reciente. Una amplia selección de obras de la actual década y de los años 70, diseñada por Samuel Alarcón y David Varela, donde pondremos a dialogar dos generaciones y dos maneras, distantes y coincidentes a un mismo tiempo, de entender el cine de agitación social.

Del tardofranquismo y la transición, a la manifestación pública y militante de mayo del 2011 -y entre medias un vacío, una sima con apenas títulos estimulantes, reflejo probable de una sociedad aletargada y de una industria del audiovisual que le seguía los pasos-. Autores que se miran de reojo tras cuatro décadas de historia compartida y heredada, y que nosotros queremos unir en un único impulso social, político, creativo y vanguardista.

La muestra cuenta con obras de Pere Portabella, Joaquín Jordá, Ramiro Ledo, Carlos Serrano o Alfonso Amador -por mencionar solo algunos de los nombres propuestos- y se llevará a cabo en la Sala Berlanga de Madrid entre los días 6 y 16 de septiembre, y contará con presentaciones, coloquios y mesas redondas a cargo de algunos de los autores seleccionados, así como de especialistas invitados para la ocasión. (Samuel Alarcón -Vimeo)

40 AÑOS NO ES NADA incluye:

-Largo viaje hacia la ira ( Llorenç Soler, 1969)

La emigración, la infravivienda y los barrios marginales en la Barcelona del desarrollismo. (docma)

-El campo para el hombre (Colectivo de Cine de Clase, 1973)

_el-campo-para-el-hombre-“El campo para el hombre” de Helena Lumbreras y Mariano Lisa, del Colectivo Cine de Clase, nos habla de la España agrícola, del minifundio al latifundio. Desde Galicia a Andalucía, la cámara muestra los diferentes niveles de la miseria campesina en la España franquista, en un momento en que el campesinado tenía un peso social mucho más importante que hoy en día. (FILMAFFINITY)

 

 

-El Sopar (Pere Portabella, 1974)

elsoparLa propuesta de esta película es un intento de aproximación a la problemática del preso político en periodos de reclusión de larga duración. Este encuentro tuvo lugar el año 1974 en Cataluña el mismo día de la ejecución a garrote vil de Salvador Puig Antich, militante anarquista. Por motivos de seguridad, el rodaje tuvo lugar en una casa de campo lejos de Barcelona. La convocatoria para todos los técnicos y las personas que participaron se realizó escalonadamente y en la más estricta clandestinidad sin que nadie supiera previamente nuestro destino, medidas habituales durante el período de la dictadura. Una vez todos reunidos, informé de la ejecución de Puig Antich y de las fuertes medidas de control y vigilancia policial que generaban acontecimientos de este calibre.
La cena empieza tratando críticamente la huelga de hambre como forma extrema de lucha y termina cuando la última intervención de Lola Ferreira deja sin habla a sus compañeros. (FILMAFFINITY)

-La ciudad es nuestra (Tino Calabuch y Miguel Ángel Cóndor, 1975)

la-ciudad-es-nuestraDocumental sobre una asociación de vecinos de Madrid, mostrando los barrios de Madrid y el movimiento vecinal. Rodada con la ayuda de las Asociaciones de Vecinos «Pozo del Tío Raimundo», «Orcasitas» y «Barrio del Pilar»; con el apoyo de la Federación de Asociaciones de vecinos de Madrid. (FILMAFFINITY)

 

-Can Serra (Cooperativa de Cine Alternatiu, 1976)

Can Serra 1976_v2Film rodado en completa clandestinidad durante los años 1973 a 1975. Se ocupa de la realidad del campo español, centrada en el latifundio y el minifundio. Desde Galicia a Andalucía, la cámara muestra los distintos grados de la miseria campesina en la España franquista, en un momento en que el campesinado tenía un peso social mucho más importante que hoy en día. (docma)

 

 

 

 

Amnistía y libertad (Colectivo de Cine de Madrid, 1976)

colectivo de cine de madrid 1-400x250Narra hechos sociales relevantes en la España de los años 76-77. Las reivindicaciones de las asociaciones de vecinos en Madrid, El entierro de los obreros asesinados en Vitoria, o el de los abogados laboralistas en Madrid. Las manifestaciones por la legalización del PCE. Las canciones. Todo lo que la izquierda consideraba relevante entonces y no mostraba TVE. (docma)

-Numax presenta… (Joaquim Jordá, 1979)

numaxEn el año 1979, Joaquín Jordá filmó «Numax Presenta…», un documental que describe la experiencia de autogestión que llevan a acabo los trabajadores de la fábrica de electrodomésticos Numax, como respuesta al intento de cierre irregular por parte de los propietarios. (FILMAFFINITY)

A finales de los años 70, en Barcelona, los propietarios de la fábrica de electrodomésticos Numax tomaron la decisión de cerrar de forma irregular. Los trabajadores decidieron, entonces, hacerse con las riendas de la empresa, situación que se prolongaría durante dos años y que se vio perjudicada por el delicado período que atravesaba el país, en plena transición hacia la democracia. Joaquim Jordá narra la experiencia de autogestión que llevaron a cabo los empleados. (docma)

-Los jóvenes del barrio (Video-Nou, 1982)

losjovenesDocumental sobre la vida de los jóvenes del barrio de Canyelles de Barcelona. Los jóvenes hablan de la escuela, el trabajo y el paro, del ocio, las drogas y la delincuencia. (docma)

Documental sobre la vida de los jóvenes del barrio de Canyelles de Barcelona. Los jóvenes hablan de la escuela, el trabajo y el paro, del ocio, las drogas y la delincuencia. También hablan de la relación entre chicos y chicas, del aprendizaje del catalán, la música, el vídeo y la cárcel. Después de una breve introducción al video los jóvenes, motivados por la novedad del medio, entrevistan a sus amigos. También dan su opinión cuatro madres con diferentes situaciones familiares. (Hamaca)

-Mercados de futuros (Mercedes Álvarez, 2010)

El desalojo de una casa, que se vacía de toda su memoria, unos agentes de bolsa, un congreso sobre liderazgo empresarial, un vendedor del rastro que atesora recuerdos y se resiste a vender, la ciudad entera como espacio virtual de una feria inmobiliaria. La cámara se asoma a estos espacios y personajes mientras intenta dibujar algunos rasgos del nuevo aspecto del mundo. Y de fondo queda una pregunta: en el futuro ¿será necesaria la memoria? (FILMAFFINITY)

-Del poder (Zaván, 2011)

http://www.imdb.com/title/tt2075157/?ref_=fn_al_tt_1

-50 días de mayo (Alfonso Amador, 2012)

En mayo de 2011 miles de ciudadanos españoles tomaron las calles y las principales plazas del país; plazas en las que estuvieron acampados durante más de un mes. Para protestar y exigir cambios. Para organizarse. Pero sobre todo, para hablar. Un revolución es una gran conversación. (FILMAFFINITY)

-Edificio España (Víctor Moreno, 2012)

En 2007 se inicia un proyecto de reforma integral del Edificio España, un emblemático inmueble de Madrid que en tiempos del franquismo fue símbolo de prosperidad. En las obras participan más de doscientos trabajadores de diversas nacionalidades, generando un insólito anecdotario e incorporando sus vivencias a la propia memoria del lugar. Una inmensa Torre de Babel sobre la que quedarán impresas las huellas de nuestra época. (FILMAFFINITY)

VidaExtra (Ramiro Ledo, 2013)

La huelga general del 29-S 2010 se cruza en Barcelona con La estética de la resistencia, de Peter Weiss. Las discusiones de esa noche serán más adelante retomadas por los protagonistas del film: cinco amigos que no son ya ni adolescentes ni militantes comunistas, como lo eran los personajes del libro. (FILMAFFINITY)

-Falsos horizontes (Carlos Serrano Azcona, 2013)

La revolución que no fue tal. El 15 de mayo del año 2011 cientos de jóvenes deciden acampar en la puerta del Sol de Madrid en protesta ante la difícil situación de crisis que atraviesa España. Falsos Horizontes es una conversación con alguno de ellos, una radiografía del descontento que colecciona preguntas que hoy, dos años después, aún precisan respuesta. Carlos Serrano, director de la premiada El Árbol, apadrinado por Carlos Reygadas, prosigue su análisis del movimiento del 15-M tras su film Banderas falsas. (FILMAFFINITY)

Deja un comentario